
2. SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN Plan Nacional De Desarrollo Misión Diseña, hace viable y controla las políticas de desarrollo económico, social y ambiental del país, en coordinación con los ministerios y los entes territoriales. Origen Comienza a de 1936 cuando se inicia la planificación de Colombia y se implantan cambios estructurales e institucionales como los de economía y de política económica y social, como organismos asesores.

3. SISTEMA PRESUPUESTAL COLOMBIANO Se constituye por un plan , por un plan operativo anual de inversiones y por el presupuesto anual de la Nación Consejo Superior De La Política Fiscal Se encarga de coordinar el sistema presupuestal y de hacer un seguimiento permanente de la política Principios Presupuestales La doctrina jurídica en presupuéstales ha desarrollado con el correr de los años una serie de principios que van comprendió de la sabiduría convencional presupuestal: • Un control efectivo sobre el volumen del gasto público, con el ideal de su reducción al mínimo. • Un control del parlamento sobre el Ejecutivo, en materia financiera, con el ideal de elevarlo al máximo. • Una depurada representación contable de los procesos de ingresos y de gastos públicos. Presupuesto De Rentas Y Recursos De Capital el presupuesto de rentas lo conforman los siguientes conceptos: Los ingresos corrientes de la nación Las contribuciones parafiscales cuando sean administradas por un órgano que haga parte del presupuesto. Los fondos especiales Los recursos de capital Los ingresos de los establecimientos públicos del orden nacional. Presupuestos De Gastos O Ley De Apropiaciones El presupuesto moderno estima los ingresos y autoriza los gastos. De allí que el tratamiento jurídico del gasto público sea más minucioso, tanto a nivel constitucional como a nivel legal El presupuesto de gastos se discrimina en tres grandes rubros: Gastos de funcionamiento Servicio de la deuda Gastos de inversiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario