lunes, 1 de diciembre de 2014

sistema presupuestal decreto 111


Monografias.com
4. PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL Ingresos Corrientes Clasifican en ingresos tributarios y no tributarios 1. se subclasifican en impuestos directos e indirectos. 2. se subclasifican en tasas, multas, rentas contractuales y transferencias del sector descentralizador a la nación. Contribuciones Parafiscales Son los gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la ley, que afectan a un determinado y único grupo social o económico y se utilizan para beneficio del propio sector Fondos Especiales El artículo 3° del Estatuto Orgánico del Presupuesto. Indica que los fondos especiales son “los ingresos definidos en la ley para la prestación de un servicio público específico así como los pertenecientes a fondos sin personería jurídica creados por el legislador. Recursos De Capital 1. Los Recursos Del Balance Del Tesoro 2. Los Recursos De Crédito Interno Y Externo 3. Los Rendimientos De Operaciones Financieras 4. El Mayor Valor En Pesos Originado Por Las Diferencias De Cambio 5. Las Donaciones 6. El Excedente Financiero De Los Establecimientos Públicos 7. Las Utilidades Del Banco De La República Ingresos De Los Establecimientos Públicos Permite obviar su incapacidad para calificar la solvencia de pago del deudor; capacidad que si tiene el agente o banco local. Por otro lado, si el deudor quiebra o se declare insolvente, el banco local tiene todo su derecho de realizar las acciones legales pertinentes a la recuperación del dinero.

Monografias.com
5. PRESUPUESTOS DE GASTOS O LEY DE APROPIACIONES El Gasto Público Social Los estudios de modernos de finanzas públicas coinciden en afirmar que el gasto público debe orientarse hacia la atención de las necesidades básicas de las personas más desprotegidas dentro de la sociedad Los Diversos Tipos De Apropiaciones 1. A créditos judicialmente reconocidos.   2. A gastos decretados conforme a la ley.   3. Las destinadas a dar cumplimiento a los Planes y Programas de Desarrollo Económico y Social y a las de las obras públicas.   4. A las leyes que organizan la Rama Judicial, la Rama Legislativa, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, la Registraría Nacional del Estado Civil, que incluye el Consejo Nacional Electoral, los Ministerios, los Departamentos Administrativos, los Establecimientos Públicos y la Policía Nacional que constituyen título para incluir en el presupuesto partidas para gastos de funcionamiento, inversión y servicio de la deuda pública Distinción Entre Gastos De Funcionamiento Y Gastos De Inversión En el sector de la doctrina viene últimamente cuestionando la conveniencia de esta distinción

Monografias.com
6. GASTO PÚBLICO Gasto Público: Egreso no recuperable, con o sin contraprestación, para fines corrientes o de capital, efectuados por una persona de derecho público. Gasto Público Corriente: Egresos en remuneraciones, prestaciones sociales, servicios y bienes de consumo que contribuyen al normal funcionamiento y cometidos de las administraciones públicas. Deuda Pública: Es el saldo de las obligaciones de la Administración Pública con residentes y no residentes, que se originan por la obtención de préstamos o la emisión de valores públicos. Gasto de inversión: Se considera como inversión real todo gasto para la producción, adquisición, reposición o ampliación de activos cuya vida útil exceda el ejercicio anual, destinados a la elaboración de bienes y prestación de servicios. Gasto Público de Capital: Egresos para la adquisición de activos fijos e intangibles, incluyendo tierras y edificios, con excepción de aquellos destinados a fines militares. Estos gastos representan un incremento directo del patrimonio público. Deuda pública Externa: Es el saldo de las obligaciones asumidas por la Administración Pública con no residentes. Gasto Privado: Gasto total que realizan los agentes económicos privados en bienes de consumo y en bienes de capital, por unidad de tiempo.

Monografias.com
QUÉ ES EL GASTO PÚBLICO SOCIAL ? Es aquel que tiene como objetivo la solución de las necesidades básicas e insatisfechas de la comunidad tales como: educación, saneamiento ambiental, vivienda, salud, y todas aquellas que se necesitan para la calidad de vida de la comunidad. QUÉ ES UN GASTO DE INVERSIÓN ? Es aquel que agrupa todos aquellos que cumplen los programas de desarrollo económicos, con el fin de adquirir bienes de capital y mejorar los ya existentes. Inversión Directa: cuando es ejecutada por los organismos centrales del estado Inversión indirecta: Cuando es ejecutada por otras entidades que pueden ser nacionales o extranjeras.

Monografias.com
7. PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN, APROBACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE PRESUPUESTO PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO Corresponde al Gobierno preparar anualmente el Proyecto de Presupuesto General de la Nación con base en los anteproyectos que le presenten los órganos que conforman este Presupuesto LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO El artículo 67 del Decreto 111 de 1996 dispone que el Gobierno Nacional dictará el decreto de liquidación del presupuesto dentro de las siguientes pautas: Tomará como base el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno a la consideración del Congreso. Insertará todas las modificaciones que se le hayan hecho en el Congreso. Este decreto se acompañará con un anexo que tendrá el detalle del gasto para el año fiscal respectivo. CÁLCULO DE LOS INGRESOS Estimar el monto de los ingresos que se habrán de recaudar en el año siguiente ¿QUIÉN PREPARA EL PRESUPUESTO? La ley orgánica no sólo dispone quién y cómo se prepara el proyecto de presupuesto, sino también quién prepara el plan financiero PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO El Gobierno debe presentar el proyecto de presupuesto a consideración del Congreso dentro de los primeros diez días de las sesiones ordinarias de las cámaras, que se inician el 20 de julio de cada año EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO Proceso complejo, que incorpora diversas fases del proceso presupuestal, dentro de las cuales podemos mencionar la siguiente: A. EL PROGRAMA DE CAJA EL CONTROL PRESUPUESTAL De acuerdo con la clasificación que presenta la ley orgánica del presupuesto, el control presupuestal tiene tres facetas: 1. Control político, 2. Control financiero y económico, 3. Control fiscal. CONCEPTO GENERAL DE DÉFICIT es el de aquella situación en la cual los ingresos corrientes del fisco son inferiores a los gastos. Existen varios conceptos de déficit

Monografias.com
8. PRESUPUESTO MUNICIPAL La constitución de 1991 estuvo marcada en todos sus debates por un claro espíritu descentralista en materia fiscal. Desde un comienzo de las deliberaciones se hizo claridad en que quería ir lejos en cuanto a transferencias de recursos hacia las entidades descentralizadas territorialmente. La Constitución de 1991 reordeno completamente el tema en torno a tres instituciones a saber: 1. El situado fiscal. 2. La participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación y 3. La participación de los municipios y departamentos en las regalías provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables

Monografias.com
9. INFLACIÓN Y DEFLACIÓN LA INFLACIÓN es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado LA DEFLACIÓN implica una caída continuada del nivel general de precios. Sin embargo, las caídas generalizadas de los precios no son fenómenos corrientes, siendo la inflación la principal variable macroeconómica que afecta, actualmente, tanto a la planificación privada como a la planificación pública de la economía.

Monografias.com
Cuando la subida de los precios sigue una tendencia gradual y lenta, con una media anual de unos pocos puntos porcentuales, no se considera que esta inflación sea una seria amenaza para el progreso económico y social. Puede incluso llegar a estimular la actividad económica La inflación crónica tiende aumentar aún más a medida que las distorsiones económicas y las expectativas pesimistas se van acumulando La inflación erosiona su rentabilidad futura los gobiernos aumentan sus gastos corrientes anticipándose a menores ingresos en el futuro; los países que dependen de sus exportaciones pierden ventajas competitivas en el comercio internacional Los ejemplos de inflación y deflación son numerosos a lo largo de la historia, pero no hay registros fiables. Los historiadores económicos afirman que los siglos XVI y XVII fueron periodos con alta inflación a largo plazo en Europa, aunque las tasas medias anuales del 1 o 2% son tasas despreciables en relación con las actuales TIPOS DE INFLACIÓN HISTORIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario